Sham España entrevista al Director Científico de Health Time, el Dr. Antonio Luna, con motivo del Premio Sham Especial del Jurado por a nuestra experiencia en la impresión 3D:
Cada año, los proyectos presentados al Premio Sham de Gestión del Riesgo Sanitario son más en número, pero también su calidad e interés va en aumento. Por ello, en esta tercera edición y por segundo año consecutivo, Sham decidió otorgar un Premio Especial del Jurado, dotado con 4.000 €. En este caso fue para el trabajo presentado por el grupo de origen jienense Health Time titulado “Implementación de una unidad de impresión 3D para la mejora del pronóstico del paciente oncoquirúrgico”.
Este proyecto multidisciplinar entre clínicos, radiólogos e ingenieros, que se ha venido desarrollando los últimos tres años, provee herramientas que facilitan la planificación quirúrgica, evitando riesgos y complicaciones en cirugías complejas, como la hepática y la pulmonar, y mejora el pronóstico del paciente. Hablamos con el director científico del Grupo Health Time, el Dr. Antonio Luna, sobre los resultados obtenidos gracias a la impresión 3D en este tipo de intervenciones.
- ¿Por qué cree que el proyecto que han presentado ha podido resultar tan interesante como para merecer el Premio Especial del Jurado?
Nuestro proyecto, que se ha venido desarrollando en los últimos tres años, da un ejemplo de introducción real en la arena clínica de las nuevas tecnologías. La impresión 3D es algo que está cada vez formando más parte de procesos industriales, incluso del día a día de las personas por diferentes motivos y su introducción en Medicina, aunque ha generado muchas expectativas tampoco se había concretado en el día a día real, en muchos casos, fuera de los foros de investigación. Nosotros lo que hemos hecho es ver el valor de los modelos anatómicos impresos con esta tecnología y el impacto que pueden tener en los resultados quirúrgicos, sobre todo en cirugías complejas, como las de hígado y pulmón. Además, creemos que este proyecto es un buen ejemplo de hacia dónde va la Medicina moderna, con equipos multidisciplinares formados por ingenieros, radiólogos y clínicos.
- ¿Cuál era el objetivo de este proyecto?
Cuando en Grupo Health Time hacíamos todas las planificaciones y las estadificaciones prequirúrgicas de las cirugías hepáticas y torácicas habitualmente lo hacíamos sobre las imágenes obtenidas de TAC y resonancia magnética, con adquisiciones en los diferentes planos y reconstrucciones tridimensionales.
Con este proyecto hemos comparado ese método, que es el que utilizamos normalmente, frente a un modelo físico y tangible y su impacto en la planificación de la cirugía, en el tiempo quirúrgico y en los resultados de la intervención. Y la respuesta de utilizar la impresión 3D ha sido muy positiva. Hemos demostrado que se reducía de forma significativa el tiempo quirúrgico y la intubación y a nivel hepático hemos podido comprobar que se disminuía el tiempo de cirugía en 30 minutos, los días de hospitalización en 1,5 días y la mortalidad se ha reducido a cero. Es decir, no solo ha tenido un impacto en tiempo quirúrgico, que eso es un beneficio económico y de reducción de riesgos para el paciente, sino incluso en el resultado final de la cirugía.
- ¿De qué forma es aplicable este proyecto en el día a día de la cirugía oncológica? ¿Y en otros tipos de cirugías?
Nosotros nos hemos ido a la parte probablemente más difícil, o de las más difíciles, de las planificaciones quirúrgicas, como son la cirugía hepática y las cirugías torácicas. Realmente una vez que haces modelos para estos casos hacer cualquier otro tipo de modelo es más fácil. También lo hemos aplicado en cirugías traumatológicas, pancreáticas, prostáticas, neurocirugía…
Sin embargo, la impresión 3D tiene algunas barreras de entrada. Básicamente porque es una tecnología nueva en la que, como en todo, cambiar los procedimientos clínicos no es fácil, requiere trabajar con ingenieros de impresión 3D y disponer de impresoras (propias del centro o mediante outsourcing, pero como las piezas a imprimir son tan complejas no es fácil encontrar una fuente externa que lo haga). Otra de las barreras de entrada más importante es el coste, pues hacer estas piezas anatómicas complejas tiene un coste elevado. Pensando en eso, nosotros hemos desarrollado nuevas tecnologías de materiales y de formas de imprimir que la han abaratado mucho y que hacen que sí sea coste efectivo implementar este tipo de tecnología para las cirugías complejas y hace su uso más accesible.
- Empezaron en 2015 a trabajar con la impresión 3D y ya tienen cierto recorrido. ¿Cómo está funcionando? ¿Ofrecen ya a sus clientes este servicio?
En el Grupo Health Time tenemos ya una Unidad de Impresión 3D con la que estamos dando servicio a todos nuestros clientes y estamos imprimiendo ya más de 100 piezas al año de modelos anatómicos de todo tipo. También tenemos otra aplicación 3D como es el desarrollo de guías quirúrgicas o prótesis personalizadas, que son los siguientes pasos en los que estamos trabajando.
Estamos ganando cada vez más experiencia y estamos recibiendo cada vez más peticiones externas de impresión, es decir, con imágenes que no han sido obtenidas en nuestros centros y, por ello, es un servicio que estamos empezando a desarrollar para terceros. Pero en esos casos, como todo ha de partir de un informe médico hay que estar muy seguro de la calidad y ha de haber la firma de un médico, de un radiólogo respaldando la pieza. Esa puede ser la diferencia respecto a otras aplicaciones de la tecnología de impresión 3D.
- ¿Qué supone para ustedes haber recibido el Premio Especial del Jurado del III Premio Sham?
Para nosotros es un honor y la verdad es que nos reconforta mucho el poder haber sido merecedores de este premio especial, sobre todo porque lo que hemos desarrollado tiene un beneficio real para los pacientes, y eso es lo que nos mueve en el día a día. Nosotros estamos acostumbrados a trabajar con alta tecnología y el implementar en la clínica habitual nuevas tecnologías como la impresión 3D y poder demostrar que tiene un impacto real en la mejora del cuidado de los pacientes es, sin duda, un orgullo y el motivo por el que trabajamos.
- ¿Tienen pensado ya en qué van a invertir el premio recibido?
Vamos a utilizarlo para formación especializada de nuestros ingenieros y radiólogos que están trabajando en la impresión 3D porque ahora estamos haciendo los primeros casos de impresión personalizada de guías quirúrgicas y, aunque es un campo en el que ya tenemos algo de experiencia, queremos introducirnos con más fuerza en él porque esto tiene un impacto directo también en la reducción del tiempo quirúrgico.
Fuente: Sham España