Nuestro proyecto “Implementación de una unidad de impresión 3D para la mejora del pronóstico del paciente oncoquirúrgico” ha sido reconocido con el Premio Especial del Jurado en los III Premios Sham de Gestión del Riesgo Sanitario.
Este premio otorgado por la compañía mutualista especializada en seguros y gestión de riesgos; reconoce los mejores proyectos en materia de seguridad del paciente, calidad asistencial y prevención de riesgos sanitarios.
En su III edición ha premiado el proyecto “Análisis del riesgo del proceso quirúrgico” del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y ha querido otorgar, además, un premio especial a HT por conseguir introducir a nivel clínico la impresión 3D, concretando su uso en el día a día real, con el objetivo de evitar riesgos en cirugías complejas.
El director científico de HT, el Dr. Antonio Luna, destaca la relevancia de este premio para HT: “es un honor haber sido merecedores del Premio Especial del Jurado del Premio Sham, sobre todo porque nuestro proyecto tiene un beneficio real para los pacientes y ese es el motivo por el que trabajamos día a día”.
El galardón ha sido recogido hoy por el Responsable de la Unidad I+D+i de HT, Álvaro Berbís; de manos de Pierre-Yves Antier, director Internacional de Sham:
Los modelos 3D reducen riesgos en cirugías complejas
Se trata de un proyecto multidisciplinar entre clínicos, radiólogos e ingenieros, que se ha desarrollado en los últimos tres años, para proveer herramientas que facilitan la planificación quirúrgica, evitando complicaciones en cirugías complejas, como la hepática y la pulmonar, y mejora el pronóstico del paciente.
Tal y como explica el Dr. Luna, “las estadificaciones y planificaciones prequirúrgicas de las cirugías complejas hepáticas y torácicas habitualmente se hacen sobre las imágenes que se obtienen de TAC y RM. Con este proyecto hemos comparado ese método tradicional frente al de un modelo físico tangible (impreso en 3D) y su impacto sobre la planificación de la cirugía, los tiempos quirúrgicos y otros parámetros clínicos”.
Los resultados hablan por sí mismos: “Con los modelos anatómicos en 3D a nivel torácico hemos demostrado que se reducía de forma significativa el tiempo quirúrgico y la intubación. Y a nivel hepático disminuía el tiempo de cirugía en 30 minutos, el tiempo de hospitalización en 1,5 días y la mortalidad se ha reducido a cero”.
El Jurado del Premio Sham ha considerado de especial relevancia el hecho de llevarlo a cabo en algunas de las cirugías más complejas y su aplicabilidad a otro tipo de cirugías, como confirma nuestro director científico:“Estamos imprimiendo más de 100 piezas al año de modelos anatómicos y estamos empezando a hacerlo para cirugías traumatológicas, pancreáticas, prostáticas e, incluso, e neurocirugía”.