El cáncer de pulmón copó ayer parte de la primera jornada del 11º Curso de Técnicas Médicas Avanzadas que se está celebrando en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Durante la misma, el Dr. Jordi Broncano, Coordinador de Imagen Cardiotorácica en Health Time (HT); dirigió la charla “La impresión 3D en la valoración prequirúrgica del cáncer de pulmón”.

En ella el Dr. Broncano tuvo la oportunidad de explicar que, a través de la Unidad de Impresión 3D Médica de HT, se reproduce un objeto tridimensional a partir de imágenes digitales obtenidas mediante Tomografía Computarizada (TAC) o Resonancia Magnética (RM). Y aseguró que “La impresión 3D lleva aplicándose en la industria desde 1986, sin embargo, su aplicación en el mundo sanitario es relativamente novedoso”. De hecho, explicó, “ya se ha explorado su aplicación en cirugías cardiotorácicas en varios escenarios: planificación de cirugías cardíacas y torácicas oncológicas y congénitas complejas, para el guiado en la resección de nódulos pequeños pulmonares, en procedimientos percutáneos dirigidos a las arterias pulmonares así como para la reconstrucción de grandes defectos de la pared torácica, entre otros”.

Además, el Dr. Broncano hizo referencia a la gran utilidad de la impresión 3D “en la formación de nuevos especialistas, al poder entrenar abordajes y técnicas quirúrgicas sobre estos modelos”.

CASO DE ÉXITO. Paciente de 61 años con carcinoma epidermoide de pulmón.
El modelo 3D permite ofrecerle información detallada y precisa al cirujano torácico.

También durante la comunicación, resaltó los beneficios del uso de la impresión 3D en cirugías cardiotorácicas, destacando la reducción del tiempo de cirugía y las complicaciones; y mostró paso a paso cómo realizar dicha impresión 3D en cualquier servicio clínico-quirúrgico y de diagnóstico por imagen.

Otro de los aspectos esenciales de la charla del Dr. Jordi Broncano fue la presentación de un nuevo tipo de impresión 3D basada en la fusión de técnicas avanzadas de RM y TAC para la valoración pre-quirúrgica de pacientes con cáncer de pulmón. “Basándonos en nuestra experiencia, podemos decir que este tipo de impresión tienen un gran impacto en el tratamiento quirúrgico de estos pacientes, que sufren uno de los tumores con mayor mortalidad del espectro de enfermedades oncológicas”.

Share This