Infantil: Resecciones tumorales – HT Unidad 3D Médica

En pacientes pediátricos, la cirugíapara la extirpación de tumores óseos benignos supone la resección del tumor con márgenes negativos, siendo especialmente importante minimizar la cantidad de tejido sanoextirpado con el tumor. Nuestros modelos 3D de tumores óseos representan en dos colores distintos el tumor y el tejido óseo, permitiendo delimitar durante la planificación con exactitud la posición y el tamaño del tumor, ayudando a reducir el tiempo quirúrgico y favoreciendo, por tanto, la realización de cirugías menos agresivas.

Categoría:

Descripción

Los tumores óseos benignos, que suelen ocurrir con más frecuencia en pacientes en edad pediátrica o menores de 30 años, pueden requerir de tratamiento quirúrgico por diferentes causas como sintomatología de diverso tipo, como dolor, afectación articular, compresión neurovascular o de otras estructuras adyacentes. Además, pueden conducir a fracturas patológicas, siendo especialmente frecuente en caso de lesiones benignas agresivas, que son las que demuestran rotura de la cortical e invasión del tumor a las partes blandas o la articulación. De esta forma, tumores como el osteoma osteoide, osteoblastoma, tumor de células gigantes u osteocodromas precisan de tratamientos quirúrgicos con frecuencia.

La impresión de un modelo físico a escala real que incluya, de forma diferenciada, tanto el hueso como el tumor, permite al cirujano conocer con exactitud durante la planificación quirúrgica el tamaño y la posición del tumor, y ayuda a minimizar el tiempo de intervención y favorece la realización de cirugías que minimizan la cantidad de tejido sano extirpado, siendo esto especialmente importante en pacientes en edad pediátrica. Además, en el caso de fracturas patológicas, los modelos impresos permiten al cirujano conocer con exactitud el alcance de la fracturay posibilitan preparar de manera precisa la orientación y el tamaño de los tornillos, reduciendo potenciales complicaciones durante la cirugía de reducción.

Protocolos de adquisición

Protocolos adquisición básicos para impresión 3D

  • RM T1 3D con contraste